• 12 de octubre de 2025 07:36

STB Noticias

Una alternativa innovadora para acceder a información actualizada y confiable al instante, cubriendo Tarija, Bolivia y el mundo.

EL ÁREA DE CONSERVACIÓN ALARACHI ES DECLARADA ZONA PRIORITARIA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

PorSTB Noticias

Sep 29, 2025

El complejo de conservación de Alarachi, del cual forma parte la reserva natural privada Cuyambuyo y Cayotal, no está solo. El decreto 032/2025 lo respalda, al haberlo declarado como zona de prioridad e importancia departamental para la conservación y protección.

Y es que este territorio de 1.145,8 hectáreas, contribuye a la conexión física y esencial entre la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, en Bolivia, y el Parque Nacional Baritú, en la provincia de Salta, Argentina. Juntos permiten un corredor ecológico internacional, asegurando el flujo genético, así como la dispersión de especies de flora y fauna.

Se trata de un territorio indivisible, creado en 2001 para contribuir con la conexión ecológica y garantizar los procesos naturales de su biodiversidad. Hasta ahora, la ONG PROMETA jugó un papel importante para mantener su conservación, porque entiende que es una zona crucial de servicios ecosistémicos en Tarija. El complejo está ubicado exactamente en el centro oriental de los Andes, dentro de los cantones de La Mamora y Emborozú del municipio de Padcaya.

Alarachi resguarda valiosas porciones del bosque húmedo, considerado por los estudiosos como uno de los ecosistemas mejor conservados de su tipo en el departamento. Sus árboles en pie almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), lo que contribuye a la mitigación del cambio climático global.

En este lugar se puede encontrar especies de flora nativas, donde destacan árboles como el pino del cerro (Podocarpus parlatorei), flor de alpamato (Myrcianthes pseudomato), una especie endémica de Bolivia y Argentina, y la existencia de un singular bosque de helechos arbóreos (Alsophila odoneliana), el más austral en Bolivia, conocido como el «bosque prehistórico». Pero también alberga importantes fuentes hídricas, siendo un crucial reservorio para las comunidades locales, que sirven para alimentar sistemas de agua potable, como por ejemplo para la comunidad de La Mamora y nacientes del río Pinos.

Respecto a la fauna del lugar, el Complejo de Conservación Alarachi, reserva natural privada Cuyambuyo, es hogar de mamíferos emblemáticos y a menudo amenazados, como el tapir amazónico (Tapirus terrestris) clasificado como vulnerable, el mono silbador (Sapajus apella) y uno de los grandes depredadores sudamericanos el jaguar (Panthera onca) que transitan libremente por el lugar.

En cuanto a la avifauna una de las especies más significativas es el loro pinero (Amazona tucumana), categorizada como vulnerable, así también la importancia de Alarachi para la ciencia se ha evidenciado con el descubrimiento y reporte de una nueva subespecie de mariposa en 2011, Morpho helenor prometa.