
Milei salió dio la cara en una entrevista con TN, aunque, el libertario trató de justificar la «difusión» de $LIBRA, se alejó de los fundadores del proyecto, evitó criticarlos y hasta se filtró un momento donde uno de sus asesores corta abruptamente la charla con el medio.

El presidente argentino Javier Milei salió a la palestra, ayer lunes, a través de una entrevista con el medio Todo Noticias (TN) en donde dejó muchos titulares, aunque, el más relevante fue cuando admitió su error al “difundir” el token digital y terminó recibiendo “un cachetazo”. Además, para goce de sus detractores, en un fragmento que fue filtrado, aparentemente por error, por el canal de YouTube del medio, se puede ver como al final de la entrevista un asesor del libertario corta la entrevista cuando se hablaba de su posible implicancia legal argumentando que esto podría traer problemas judiciales.
En una extensa entrevista que se puede ver en diversas plataformas, Milei conversó con el periodista Jonathan Viale respecto al caso que lo tiene en el ojo de la tormenta del escarnio público, la cripto $LIBRA.
Milei dejó en claro que no tiene una relación directa con el proyecto y que su única intención fue la de impulsar el posible avance tecnológico y económico que los desarrolladores tendrían con su país.
«Soy un tecno optimista fanático. Tengo pasión por la tecnología. Quiero que Argentina se convierta en un hub tecnológico», enfatizó Milei para intentar explicar por qué difundió a $LIBRA de su cuenta en la red social X.
El mandatario, además, argumentó que todos quienes entran a este mundo de inversiones digitales “juegan” en una especie de ruleta rusa, es decir, “estas cosas (caída de valores) pueden pasar”.
Respecto a las personas involucradas, particularmente Hayden Davis, un supuesto asesor de Milei y fundador de $LIBRA, que salió a intentar poner paños fríos en las últimas horas con un video explicando que intentarán compensar las inversiones perdidas, Milei no negó ni afirmó que se traten de estafadores.
¿SE ROBARON DINERO DEL ESTADO?
La respuesta es sencilla: No.
El argumento es un poco más complejo. Para poder ingresar al panorama digital de las criptomonedas e invertir por activos digitales, se necesita tener una “phantom wallet” (billetera fantasma, digital) que se encuentra dentro de la blockchain (un libro contable digital) de Solana que es el espacio donde se puede comprar e invertir en tokens digitales, un ejercicio particular y especializado al cual el Estado argentino, hasta donde se sabe, no está inmerso.
Milei, casi a regañadientes, terminó admitiendo que promocionar $LIBRA sin estar del todo informado sobre los detalles del proyecto como la cantidad de promotores y fundadores no fue la mejor idea, pero explicó que todos los afectados pertenecen al “mundo cripto” y que de ninguna forma afecta a los argentinos o al dinero del Estado.
“Todos los afectados son gente que trabaja en el mundo cripto, en su mayoría (traders) de Estados Unidos y China, no son argentinos”, dijo Milei
Más adelante el presidente aseguró que los números de usuarios perjudicados son incorrectos y que bajo su juicio son, en el peor de los casos, 5.000 personas y no más de 40 mil como se difundió a un inicio.
Aunque la frase que melló en el periodismo argentino fue, quizás, cuando el presidente reconoce de forma vaga que tuvo buenas intenciones, pero recibió una cachetada.