
Ramiro Cavero, jefe del equipo económico de Jorge Tuto Quiroga, se refirió al plan que se tiene con las empresas estatales. Cavero habló de “bolivianizar” las estratégicas, lo que supone que cada ciudadano contará con una acción en estas, y prefieren no utilizar la palabra “privatización” para evitar confusión.

“En Bolivia la palabra ‘privatizar’ se la entiende como dársela a transnacionales o empresas o grupos de personas. Como aquí le estamos dando a todo el ciudadano, nosotros preferimos llamarla ‘bolivianizar’ esa empresa para que sea de los bolivianos”, dijo Cavero.
¿A qué se refiere el plan de “bolivianización” de Tuto?
Cavero explicó que principalmente las empresas estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Entel, Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (ENATEX), Boliviana de Aviación (BOA) u otras serán las “bolivianizadas” para pasar a manos de los bolivianos mediante acciones.
“Lo que haremos es distribuir la propiedad a todos los ciudadanos bolivianos mayores de 18 años. Así que cada uno va a tener una acción de Yacimientos, Entel, Ende, con un valor aproximado de 1.500 dólares. Eso servirá a los ciudadanos como garantía de crédito si lo necesitan o para ahorro”, resaltó.
Cavero complementó que los bolivianos “recibirán los dividendos que tienen las acciones, que es como interés de un depósito para ahorrar para lo que uno quiera y más adelante se va a permitir vender”, detalló el experto.
Esta es una de las medidas de la propuesta de Quiroga y sostuvo que se la puede realizar el próximo año si Tuto llega al poder tras el balotaje ante Rodrigo Paz, candidato del PDC. Cavero explicó que para esto se podrán aplicar filtros para asegurar que los bolivianos que tengan acciones en estas empresas solo puedan venderlas a ciudadanos bolivianos y no a extranjeros ni empresas, para que esa propiedad “siempre sea de los ciudadanos bolivianos”.